Las administraciones públicas compran softwareprivativo con el dinero de los contribuyentes.
2
Con el softwareprivativo, es simplemente ilegal intentar hacerlo porque el código es secreto.
3
Utilizar softwareprivativo implica la posibilidad de que todo lo que escribamos puede ser monitoreado por terceros.
4
Las instituciones públicas que basan sus sistemas informáticos en softwareprivativo, ¿no acaban siendo rehenes de las empresas que lo producen?
5
Este último punto, a su vez, se relaciona con otro aspecto antes mencionado: comprar softwareprivativo no permite el desarrollo del conocimiento local.
Uso de licencia de software libre em espanhol
1
Para ello la FSF redactó una licenciadesoftwarelibre, defendiendo los derechos del usuario, a la que aplican gran cantidad de programadores independientes.